El Festival Internacional Jazz Plaza de Cuba es uno de los eventos más importantes del mundo del jazz en Latinoamérica. Este festival se lleva a cabo anualmente en La Habana y Santiago de Cuba, y reúne a músicos y artistas de renombre mundial, tanto del jazz tradicional como de sus diferentes fusiones contemporáneas.
Este año, la noticia de que el festival se integra a la gran red cultural de la Ruta de la Seda representa un paso importante en su internacionalización y consolidación como uno de los festivales de jazz más destacados del mundo.
La Ruta de la Seda no solo se refiere a las antiguas rutas comerciales que conectaban Asia con Europa y África, sino que en este contexto también hace referencia a un proyecto cultural y diplomático promovido por China, cuyo objetivo es fortalecer los lazos culturales y de cooperación entre los países que forman parte de este histórico corredor. Esta red cultural busca promover intercambios artísticos y culturales entre los países, y ahora el Festival Internacional Jazz Plaza de Cuba se suma a esta iniciativa, lo que lo coloca en una red global que promueve la cultura, la música y el arte.
La integración de Jazz Plaza en la Ruta de la Seda abre muchas oportunidades tanto para los músicos cubanos como para los artistas internacionales que participan, ya que les permitirá tener mayor visibilidad y acceso a otras culturas, además de ser una plataforma para fortalecer las relaciones entre Cuba y otros países que forman parte de esta red.
Y tú que crees de esta nueva cooperación internacional a la que se está integrando Cuba? Dejanos tus comentarios y súmate al debate en cubadjsproradio.com